La ciudad de Bergen migra a GNU/Linux

Esto es una nota de prensa de Novell, y las notas de prensa se hacen para lo que se hacen. Pero la magnitud del tema es interesante. A mí esto de los anuncios masivos de que tal empresa, tal Comunidad Autónoma o tal ciudad migran a Linux, y además, sin contestación alguna de Microsoft, me parece extraño. Como el “repentino éxito” de Mozilla Firefox, que últimamente está hasta en la sopa y parece que si no lo usas eres un cenutrioSigue leyendo

Visitas: 6

La policía francesa migra a GNU/Linux ahorrando un 40% en costes

No es la primera vez que una organización decide pasar sus ordenadores a sistemas operativos libres. La Estación Espacial Internacional, ciudades como Munich o algunos centros educativos ya lo han hecho. Y lo más curioso es que esto les ha permitido un ahorro económico, además de más facilidad de uso. Las ventajas de este tipo de proyectos son más que evidentes, por lo que se ha demostrado que su uso es algo muy interesante. Sigue leyendo

Visitas: 5

La estación espacial internacional migra a GNU/Linux

Si hasta ahora los astronautas de la estación espacial internacional de la NASA había usado algunos equipos portátiles con Windows para sus tareas cotidianas, la NASA ha decidido un cambio totalmente radical, migrando todos sus portátiles a bordo a Linux, incluido el sitema operativo del primer robot humanoide en el espacio, el Robonaut (R2). Sigue leyendo

Visitas: 3